Bandai Namco y la Apertura del Mercado Occidental a los Juegos Japoneses
Fecha:
Categoría:
Videojuegos
Hace años, cuando Bandai Namco aún se llamaba Namco Bandai, la compañía japonesa no era especialmente conocida por la cantidad de juegos que localizaba y lanzaba fuera de Japón, especialmente en Norteamérica y Europa. Sin embargo, con el paso del tiempo, Bandai Namco se ha convertido en una de las principales empresas que apuestan por llevar títulos japoneses al mercado occidental.
Hoy en día, juegos como Sword Art Online: Hollow Fragment o J-Stars Victory VS+ cruzan las fronteras del país nipón, gracias al interés creciente de los fans occidentales por los contenidos relacionados con el anime y los cómics japoneses.
La perspectiva de Koji Nakajima
Koji Nakajima, productor de J-Stars Victory VS+ y One Piece: Pirate Warriors 3, ha comentado sobre este cambio en la estrategia de Bandai Namco:
"En realidad, no estamos seguros sobre si Bandai Namco ha cambiado o no. Quizás sois vosotros los que habéis cambiado. Lo que quiero decir es que ahora hay más y más personas a las que les gustan los contenidos relacionados con el anime y que son grandes fans de los cómics japoneses. La razón por la que hemos decidido lanzar este tipo de títulos es porque ahora hay más fans en el mundo. Hablando de J-Stars, como ya sabéis, hemos tenido varios problemas para poder publicar este juego en el extranjero, pero creemos que, mientras haya fans, ahora es el momento de escuchar sus voces. Creo firmemente que lanzar J-Stars en el extranjero es una buena decisión."
El papel de la localización y la colaboración internacional
Junto a empresas como NIS America, Xseed y Atlus, Bandai Namco contribuye a que los jugadores de todo el mundo puedan disfrutar de muchos lanzamientos japoneses que antes eran exclusivos del país. A pesar de ello, todavía existen compañías que prefieren no invertir lo suficiente en el mercado occidental, limitando la disponibilidad de ciertos títulos.
Con la creciente popularidad de los animes y videojuegos japoneses a nivel global, es de esperar que, poco a poco, las barreras entre el mercado japonés y el occidental se sigan reduciendo, permitiendo que más jugadores disfruten de la riqueza y diversidad del entretenimiento japonés.