Date Masamune: El Dragón de un Solo Ojo que marcó la historia de Japón
Fecha:
Categoría:
Cultura oriental
Hoy se conmemora el nacimiento de Date Masamune (1567–1636), uno de los daimyō más célebres de la historia japonesa. Conocido como “El dragón de un solo ojo” (独眼竜, dokuganryū), este samurái no solo destacó por su habilidad militar y su ambición, sino también por su visión política y cultural, que dejó una huella imborrable en Japón.
El ascenso de un joven guerrero
Desde temprana edad, Masamune mostró un carácter decidido. A los 14 años participó en su primera campaña militar junto a su padre, Date Terumune, y a los 18 asumió el liderazgo del clan Date. Su apariencia lo hacía inconfundible: la ausencia de su ojo derecho (perdido a causa de la viruela en la infancia) y su icónico casco con forma de luna creciente lo convirtieron en una figura temida y respetada.
Intrigas, guerras y tragedias familiares
El camino de Masamune estuvo marcado por guerras y traiciones. La traición de Ōuchi Sadatsuna aliarse con el clan Ashina lo llevó a enfrentarse en duras batallas. Tras la captura de su padre por el clan Hatakeyama, Masamune presenció una tragedia: Terumune ordenó a sus hombres atacar a los secuestradores, aún a costa de su propia vida. El joven daimyō respondió con una implacable venganza.
A lo largo de su vida también enfrentó conspiraciones internas: su madre intentó envenenarlo y Masamune terminó ejecutando a su propio hermano. Estos episodios consolidaron su fama de hombre duro y despiadado.
De la rivalidad con Hideyoshi al dominio de Sendai
En 1590, cuando Toyotomi Hideyoshi convocó a los daimyō al asedio del Castillo Odawara, Masamune llegó tarde, lo que casi le cuesta la vida. Sin embargo, su valentía frente a Hideyoshi le salvó y ganó un lugar en la política nacional.
Tras la caída del clan Toyotomi, Masamune apoyó a Tokugawa Ieyasu, quien lo recompensó con el dominio de Sendai, otorgándole gran poder e influencia. Bajo su gobierno, Sendai pasó de ser un pueblo pesquero a convertirse en una próspera ciudad comparable con Edo (actual Tokio).
Más que un guerrero: un visionario
Aunque era conocido por su ambición militar, Masamune también destacó como promotor de las artes, la cultura y el comercio. Su proyecto más ambicioso fue la construcción del barco San Juan Bautista, con el cual envió a Hasekura Tsunenaga y una embajada japonesa a Roma, en el primer viaje oficial de Japón alrededor del mundo.
El legado del Dragón de un Solo Ojo
Date Masamune falleció en 1636, dejando un legado de audacia, estrategia y diplomacia. Fue visto como un hombre leal, aunque su agresividad y ambición despertaron recelos incluso entre sus aliados. No obstante, su figura perdura como símbolo del poder samurái y de la transición de Japón hacia una etapa de apertura cultural y prosperidad.