La leyenda de Hua Mulan
Fecha:
Categoría:
Cultura oriental
Posiblemente muchos han escuchado de Hua Mulan (chino: 花木兰, que significa Magnolia). Lo cierto es que no se sabe con certeza si esta heroína de origen chino existió realmente, ya que no hay mucha documentación sobre ella. Sin embargo, en China, Hua Mulan es uno de los personajes más reconocidos dentro de su cultura tradicional.
Escultura de Mulan en jardín chino.
La leyenda nace de un poema del año 568 titulado Mulan Shi, recogido más tarde en la antología lírica Yuefu shiji en el siglo XII. Este poema relata la historia de una joven que, al ver a su anciano y enfermo padre convocado al ejército imperial, compra un caballo, se disfraza de hombre y toma su lugar en la guerra.
La lista del ejército ocupa doce rollos
y el nombre de su padre figura en todos ellos.
Al unirse como soldado, Mulan debe someterse a un arduo entrenamiento para igualar la preparación de sus compañeros. Su esfuerzo la lleva a sobresalir en la batalla, demostrando un coraje y habilidades excepcionales.
Cruzó miles de millas en busca de la guerra,
corrió como volando por pasos y montañas.
Aunque hoy se discute si el poema tiene base histórica, la narración ubica los hechos al norte de China, en lugares como el Río Amarillo y la Montaña Negra, escenarios de los enfrentamientos entre los Wei y los ruanruan. Una teoría sitúa la historia durante la dinastía Wei del Norte (386–534), basándose en la aparición del término “Khan” en el poema. Este título, de origen mongol, era usado por los gobernantes de las tribus nómadas del norte desde el siglo III. Sin embargo, también podría reflejar la época en que fue escrito y no necesariamente cuando ocurrieron los hechos.
En este contexto, la historia de Mulan se relaciona con la fragmentación política de la estepa y la división de China en reinos y dinastías. Los Wei lograron unificar gran parte del norte, enfrentándose a los ruanruan, nómadas de la Mongolia exterior. Finalmente, los ruanruan fueron derrotados en el 552 E.C. por los turk aliados con los Wei.
En el poema, tras doce años de servicio y victorias, Mulan regresa a su hogar. Rechaza los honores del emperador, recupera su vida familiar y sorprende a sus compañeros al revelar que en realidad era una mujer.
El Khan le ha preguntado qué quiere hacer ahora.
Mulan no necesita honores oficiales.Doce años estuvieron con ella en el ejército
y ninguno sabía que era una muchacha.
Escultura en Xinxiang: Padre recibiendo a Mulan.
La leyenda de Mulan ha sido comparada con la historia de la emperatriz Fu Hao, esposa del emperador Wu Ding de la dinastía Shang en el siglo XII E.C., quien también fue una poderosa líder militar. Esto ha llevado a algunos a ver en ella una posible inspiración.
Como heroína, Mulan representa un ideal. En una sociedad antigua donde las mujeres eran vistas como inferiores, ella encarna valores como amor, sabiduría y valentía. Para millones de chinos, su existencia se considera un hecho histórico, hasta el punto de que ponerlo en duda puede verse como una falta de respeto. Diversos textos antiguos señalan incluso su linaje, nombre familiar y lugar de origen.
Más allá de la historia, lo cierto es que Hua Mulan se ha convertido en un ejemplo atemporal de cómo el valor y el coraje permiten superar cualquier limitación.
El mangaka y novelista japonés Yoshiki Tanaka realizó en 1998 su propia versión en el manga Kaze yo, Banri wo Kake yo, donde narra la historia de una joven llamada Mulan que se une al ejército durante la expedición de la dinastía Sui a Corea.
Fuentes
Poema de Hua Mulan